cuidando nuestro planeta

cuidando nuestro planeta

miércoles, 13 de julio de 2011

DÍA DEL ÁRBOL

Viernes 15 de julio de 2011
DÍA DEL ÁRBOL

El día del Árbol  es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas. El Día Mundial de Árbol, también llamado Día Forestal Mundial, fue, en principio, una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.







DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

Lunes 11 de julio de 2011
DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN
 
El Día Mundial de la Población busca tomar conciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989, en virtud de que el 11 de julio de 1987, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes.

El Día Mundial de la Población reafirma el derecho de la gente para planificar sus familias, lo que impulsa actividades, eventos y difusión de información que ayuden a hacer real este derecho.






DÍA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO

Miércoles  06 de julio 2011
DÍA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO

El Día de la Conservación del Suelo recuerda el fallecimiento de Hugh Hammond, un reconocido hombre de ciencia que quiso lograr un aumento en la producción de la tierra través de su mayor protección y que trabajó para concienciar de los beneficios de su adecuado manejo.
En nuestro país, el 64% del territorio está sujeto a procesos erosivos causados por las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

El uso irracional del suelo genera una alteración de sus propiedades que pueden hacer que pierda la capacidad de cumplir con su función.

El objetivo del Día de la Conservación de los Suelos es disminuir el avance de la desertificación y degradación de los suelos, por medio de la concientización y el uso sustentable de los recursos.





DÍA DE LA AGRICULTURA NACIONAL

Sábado 02 de julio 2011
DÍA DE LA AGRICULTURA NACIONAL
El Día de la Agricultura Nacional se celebra en México con el objetivo de transmitir el valor del campo mexicano en la diversidad biológica y cultural del país.

Desde el periodo pre-colonial en México se siembran especies como el maíz, fríjol, calabaza, chile, nopal, chayote y amaranto. En la colonia se incorporan a la dieta cereales como arroz, avena, cebada, trigo, lentejas. A partir de 1930 se añade a los alimentos compuestos como levaduras, bicarbonatos, colorantes y conservadores.

La importancia del campo mexicano radica en su riqueza, por ello, cada 2 de julio es importante recordar que la buenas práctica de conservación y aprovechamiento sustentable de las especies que son la base de nuestro alimento es indispensable para asegurar el bienestar de todos los
Países del mundo.